¿Cómo preguntarle a Internet?
EL ARTE DE PREGUNTAR
GOOGLE ACADÉMICO
Para descubrir más acerca de algo, debemos ordenar los conocimientos previos que tenemos
sobre su respuesta, aprovechar de manera eficaz esos “retazos” de información que poseemos y
formular una buena pregunta. Luego, los diferentes elementos identificables en la formulación de
una búsqueda de información, deberán ser traducidos a términos que puedan ser interpretados
por un buscador, denominados palabras claves o descriptores.
Existen tres tipos de palabras claves:
- Las palabras claves de campo temático: Son los nombres de las disciplinas y los términos imprescindibles que no pueden dejar de estar mencionadas en un documento que habla del tema de nuestra pregunta.
- Las palabras claves de problema específico: Son frases breves que mencionan el asunto o su núcleo problemático más específico. En realidad, no son palabras claves, sino frases específicas o expresiones claves, segmentos de texto insertos en un contexto que intentamos rescatar. Por eso es aconsejable incluir expresiones “en uso” que tengan que ver con el lenguaje que utilizamos habitualmente.
- Las palabras claves de referencias autorales: Son nombres de autores que se encuentran directamente relacionados con el problema, y que son considerados clásicos o referentes importantes en la materia. Sirven para identificar apellidos en listas bibliográficas que no siempre incluyen el nombre del autor, por lo tanto, es conveniente incluir sólo apellidos.
El ejercicio propuesto para este modulo, lo realice así:
EJEMPLO:
PREGUNTA: ¿Cuál es la influencia del juego en los niños?
CAMPO TEMÁTICO: Juego
PROBLEMA ESPECÍFICO: Juego - niños
REFERENCIAS AUTORALES: Pugmire-Stoy
GOOGLE ACADÉMICO
SE REALIZA LO PLANTEADO EN EL EJERCICIO
FINALMENTE CON ESTA BÚSQUEDA APARECE MÁS INFORMACIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario