INFOXICACIÓN
La infoxicación es la sobrecarga de información o exceso de información provocada por la profusión de contenidos en Internet.
Este fenómeno afecta especialmente a los profesionales del conocimiento, a casi todos los directores en una organización y por extensión a todos los usuarios de Internet en mayor o menor medida. Creo que en general pocas personas se libran.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoQjtzr1Np70CUYphXUXevtfKFL-UW7brpSezkMGvYtE7dCflcJ75rxOa0biwCU59dxD7MMllon-6qa4Yua399svgHAGdXzXeoaV68VMG859nAoL01FcE49iMd0tsg6wlJNxJVeCYKJe8/s200/girl-908168_1280.jpg)
Su peor consecuencia es que nos paraliza y nos impide avanzar hacia los objetivos que nos hemos propuesto ya sean individuales o colectivos como organización; por mera saturación informativa.
El concepto de infoxicación como tal fue acuñado por primera vez por Alfons Cornella, Fundador y presidente de Infonomía en el año 2000 o finales de 1999.
Sin duda fue un acierto por parte de Alfons que fue el primero en definir y darse cuenta de qué es la infoxicación.
De esta forma para principios de este siglo ya existía un concepto para definir los síntomas de lo que empezábamos a vivir como un fenómeno global y que fue impulsado primero por Google y las redes sociales después. Para seguir ampliándose con la Internet de las cosas.
La sobrecarga informativa es una expresión que acuño Alvin Toffler en su libro " future shock"(1970) y hace referencia al estado de contar con demasiada información para tomar una decisión o permanecer informado sobre un determinado tema.
![](https://mindmaple.files.wordpress.com/2012/02/information-overload.jpg)
en este universo el exceso de información tendría que tener muy claro cuál es la información crítica, es decir aquello de lo que no se puede estar informado y para después poderla buscar. La forma de conseguir una mejora en la productividad personal pasa por recibir la información adecuada.