martes, 16 de febrero de 2016




                                                   


                                                                INFOXICACIÓN

La infoxicación es la sobrecarga de información o exceso de información provocada por la profusión de contenidos en Internet.

Este fenómeno afecta especialmente a los profesionales del conocimiento, a casi todos los directores en una organización y por extensión a todos los usuarios de Internet en mayor o menor medida. Creo que en general pocas personas se libran.
Podemos afirmar sin miedo que la infoxicación es la enfermedad de la sociedad digital de principios del siglo XXI.
Su peor consecuencia es que nos paraliza y nos impide avanzar hacia los objetivos que nos hemos propuesto ya sean individuales o colectivos como organización; por mera saturación informativa.
El concepto de infoxicación como tal fue acuñado por primera vez por Alfons Cornella, Fundador y presidente de Infonomía en el año 2000 o finales de 1999.
Sin duda fue un acierto por parte de Alfons que fue el primero en definir y darse cuenta de qué es la infoxicación.
De esta forma para principios de este siglo ya existía un concepto para definir los síntomas de lo que empezábamos a vivir como un fenómeno global y que fue impulsado primero por Google y las redes sociales después. Para seguir ampliándose con la Internet de las cosas. 
La sobrecarga informativa es una expresión que acuño Alvin Toffler en su libro " future shock"(1970) y hace referencia al estado de contar con demasiada información para tomar una decisión o permanecer informado sobre un determinado tema.
Alfons Cornella en 1996 se refiere actualmente a la idea de que la sobrecarga de información que recibe un usuario, en especial de Internet en todas sus formas puede causarle la sensación de no poder abarcar ni gestionar. El termino de infoxicación surge de la unión de las palabras información e intoxicación. Los problemas derivados de la sobre información pueden afectar el rendimiento personal y profesional. la información de manera sostenida en el tiempo y no finalizar una tarea para continuar con otra diferente, esto dificulta la desconexión de la mente y la obliga a realizar un sobre esfuerzo.


en este universo el exceso de información tendría que tener muy claro cuál es la información crítica, es decir aquello de lo que no se puede estar informado y para después poderla buscar. La forma de conseguir una mejora en la productividad personal pasa por recibir la información adecuada.

domingo, 14 de febrero de 2016

Hello! Soy Leidy vivo en Pasto estudio en la Escuela Normal Superior de Pasto me estoy  formando como maestra, mi titula ha recibir es normalista superior mis áreas de expectativa es matemáticas y lo que espero del curso es un aprendizaje para después colocarlo en practica con los demás.
hola soy Leidy